PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS 
DE CARNE DE BUEY DE MAR
Los pimientos del piquillo es una delicia de nuestra huerta navarra y riojana, entre otras, como lo es el espárrago, las alcachofas y otros muchos productos de estas tierras.
La huerta navarra puede presumir de sus productos con todo derecho y entre ellos no podía faltar el conociodo pimiento del piquillo.
En nuestra geografía tenemos el privilegio de gozar de una variedad de climas y microclimas que nos permiten obtener unos productos de primerísima calidad.
|  | 
| PIQUILLOS PERUANOS 
 
 
 | 
 
|  | 
| PIQUILLOS ESPAÑOLES | 
 
A pesar de ello, e insisto nuevamente, en el mercado tenemos "pimientos del piquillo peruanos", si peruanos de Perú, como otros muchos productos tradicionalmente españoles y que ahora, con el cuento de la globalización, nos invaden los mercados.
|  | 
| PIQUILLOS ESPAÑOLES | 
|  | 
| PIQUILLOS PERUANOS | 
 
Vistos así, en foto, puede que no se noten, pero si hay diferencia. Los españoles para empezar vienen mas enteros; los peruanos vienen bastantes rotos o medio abiertos. Los españoles son más gordos o tienen más carne y son algo mayores. Y finalmente tienen un paladar más suave y fino, con sabor más fuerte.
Después de este preámbulo, vamos a ponernos manos a los fogones.
|  | 
| ESTA VEZ HEMOS OPTADO POR UNAS BOCAS DE BUEY CONGELADAS. LAS COCEMOS Y ESCOGEMOS | 
|  | 
| AQUÍ LA CARNE DE LAS BOCAS YA ESCOGIDA. ESTO NO DA MUCHO TRABAJO | 
 INGREDIENTES (según comensales, calculando 2 pimientos por persona):
1 lata de pimientos (según número de comensales);  300 gr. de carne de buey; salsa de tomate casera o estilo casero de bote al gusto; dos cucharadas de aceite de oliva; 750 cl. de leche; 300 gr. de harina, según la cantidad de besamel que queramos; sal y harina, unos 250 gr. para 10-12 pimientos.
OPCIONAL: un poco de pimienta negra molida y una pizca de nuez moscada.-
|  | 
| IZQUIERDA SALSA DE TOMATE CASERA. DERECHA SALSA DE TOMATE ESTILO CASERO DE FRASCO | 
PREPARACIÓN:
Lo primero vamos a preparar la besamel, que no tiene ningún problema como ya vimos en otras ocasiones.
|  | 
| SARTÉN CON DOS CUCHARADAS SOPERAS DE ACEITE | 
Ponemos una sartén o tartera con dos cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos la harina y removemos bien para que no se hagan grumos. Una vez dorada, vamos añadiendo la leche y removiendo bien para que se ligue bien, sin grumos.
|  | 
| AÑADIENDO LA LECHE Y REMOVIENDO CON CUCHARA DE PALO | 
|  | 
| LA BESAMEL CON LA CARNE DE BUEY YA INCORPORADA, QUE SERÁ EL RELLENO DE LOS PIMIENTOS | 
Una buena besamel debe ser fina y cremosa. Para usar de relleno no debemos hacerla muy suelta pues sino se trabaja mal.
Una vez que la besamel haya enfriado, con ayuda de una cucharilla o cuchara rellenamos los pimientos.
|  | 
| RELLENANDO Y REBOZANDO EN HARINA 
 
 
 | 
|  | 
| REBOZANDO EN HUEVO | 
Una vez rellenos, los rebozamos en harina, luego en huevo y los freímos en abundante aceite, como vemos en las fotos que os acompaño.
 
|  | 
| A CONTINUACIÓN LOS FREÍMOS Y DORAMOS BIEN | 
Según los vamos friendo los colocamos en una tartera y finalmente echamos por encima la salsa de tomate y todo ello bien caliente a la mesa a comer.
Si no queremos hacerlo seguido, podemos optar por poner los pimientos en una fuente de barro (incluso el día anterior) y a la hora de comer echamos la salsa de tomate y calentamos en el horno. Quedarán incluso mejor pues no se resecan tanto. 
|  | 
| UNA VEZ FRITOS LOS COLOCAMOS EN UNA TARTERA O FUENTE DE BARRO | 
|  | 
| EN LA TARTERA ANTERIOR, EN EL FUEGO ECHAMOS LA SALSA DE TOMATE, CALENTAMOS BIEN Y A LA MESA A COMER | 
|  | 
| EN EL PLATO, INCLUIDO EL ADORNO CON LA RAMITA DE PEREJIL | 
Y para terminar os los presento colocados en el plato, en la mesa, y os aseguro que están deliciosos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario