MEJILLONES EN SALSA PICANTE O SIN PICAR
(Mytilus edulis)
El mejillón es un molusco lamelibranquio de concha bivalva, muy rico en omega 3 y sumamente sabroso. Galicia produce el 80-90% de los mejillones que se consumen en España y es el segundo productor mundial de este molusco con unas 250.000 toneladas al año, solamente adelantada por China que produce casi el doble.
| PIÑAS DE MEJILLONES TAL COMO SUELEN ENCONTRARSE EN EL MEDIO NATURAL |
Su consumo se puede hacer cocido simplemente, con limón, vinagreta, salsa rosa, a la marinera o con una salsa roja que puede ser picante o no.
Hoy los vamos a preparar con una salsa roja picante o no, a gusto del consumidor, ya que la salsa es la misma: picante con guindilla o tabasco o sin picar, sin guindilla o sin tabasco.
Vamos pues a ello.
INGREDIENTES PARA LA SALSA:
| MEJILLONES COCIDOS |
![]() |
| MEJILLONES CON SALSA ROSA Y VINAGRETA |
INGREDIENTES PARA LA SALSA:
1 cebolla; 3 dientes de ajo; un cuarto de pimiento rojo; 1,5 vasitos de tomate frito (otro tanto si es para mucha salsa); 2-3 guindillas o un chorro de tabasco (si no se quiere picante prescindimos de la guindilla o tabasco); tres ramas de perejil picado; sal y aceite de oliva.
PREPARACIÓN:
Primeramente preparamos la salsa, dorando en una sartén la cebolla picada, el ajo y el pimiento. Cuando todo esto está bien dorado lo pasamos por un pasapurés, para que no vaya la piel del pimiento ni trozos gordos de cebolla.
Lo ponemos nuevamente en la sartén y añadimos el perejil bien picado, la salsa de tomate y las guindillas, o chorro de tabasco, partidas en trozitos. Sazonamos de sal y removemos bien para que se unifique todo y la guindilla reparta su picante por toda la salsa.
![]() |
| SALSA ROJA PICANTE PARA LOS MEJILLONES, PASADA POR EL PASAPURÉS |
Lo ponemos nuevamente en la sartén y añadimos el perejil bien picado, la salsa de tomate y las guindillas, o chorro de tabasco, partidas en trozitos. Sazonamos de sal y removemos bien para que se unifique todo y la guindilla reparta su picante por toda la salsa.
Si no la queremos picante prescindimos de la guindilla o tabasco.
En una olla suficientemente grande, según la cantidad que se prepare, cocemos los mejillones al vapor, con una hoja de laurel y un poco de sal gorda, hasta que abran. Los escurrimos bien y reservamos un poco del agua que soltaron, colándola, para adecuar el espesor o textura de la salsa.
Una vez cocidos quitamos una de las cascaras y en la misma olla mezclamos con la salsa y servimos templados, calentando bien la salsa y echándola por encima de los mejillones.
![]() |
| MEJILLONES COCIENDO AL VAPOR |
Una vez cocidos quitamos una de las cascaras y en la misma olla mezclamos con la salsa y servimos templados, calentando bien la salsa y echándola por encima de los mejillones.
![]() |
| MEJILLONES EN UN PLATO INDIVIDUAL CON SU SALSA |
![]() |
| OTRA PRESENTACIÓN EN FUENTE DE BARRO PARA SERVIRSE CADA UNO |
También podemos quitarles las dos cascaras y echar la salsa por encima, con lo cual se pueden calentar con más facilidad. Igualmente se pueden poner fríos solos y la salsa en una salsera con picante y otra sin picante, caliente o templada, y que cada uno se sirva a su voluntad y gusto.
| AQUÍ SIN LAS CASCARAS EN UNA CAZUELA CON LA SALSA: LOS ROJOS SON MACHOS Y LAS BLANCAS HEMBRAS |
Sumamente fácil y siempre a mano pues los mejillones los tenemos en el mercado a diario. Si los ponemos sin cascara se pueden tener echos y calentarlos con toda facilidad en el momento de ir a comer.





No hay comentarios:
Publicar un comentario