CONSEJOS PARA EL ALMACENAMIENTO
Y CONSUMO DEL VINO
Y CONSUMO DEL VINO
Vamos a ver hoy unos pequeños consejos o curiosidades sobre el consumo de vino y alguno de los conceptos que se aplican a varias denominaciones.
Las botellas deben tenerse en posición horizontal, excepto los blancos, que deben estar en posición vertical, ya que los corchos pueden producir gustos contraproducentes al afrutado; también deben consumirse antes.
| ANTIGUO TORNILLO DE PISADO DE UVA EN EL PAZO "A CAPITANA" EN CAMBADOS (PONTEVEDRA) | 
El local de almacenamiento no debe sobrepasar los 15º C y en penumbra o por lo menos sin demasiada luz ni humedad.
Cada vino debe consumirse a su temperatura adecuada y para ello debe procurarse que lleguen a esa temperatura poco a poco, no bruscamente.
Las temperaturas ideales para el consumo, en mi opinión, son las siguientes:
SEMIDULCES: ...................... de 0º C a 2º C
BLANCOS Y ROSADOS: .....  de 5º C a 7º C
TINTOS: ................................  de 15º C a 20º C
BODEGA DE GRANDES BARRICAS
EN EL PAZO DE FEFIÑANES EN CAMBADOS (PONTEVEDRA)
Se procurará servir los blancos y rosados por debajo de la temperatura indicada para que al tomarlos estén a la temperatura óptima.Los tintos de reserva deben ser descorchados una media hora antes de ser servidos para que se oreen.
Las variedades de uva más frecuentes son:
TINTAS: Alicante, Mencía y Garnacha.
BLANCAS: Godello, Albariño, Loureiro, Treixadura, Jerez y Valenciana.
MUESTRA DE VINOS VIEJOS EN BODEGA CASERA
Entre los conceptos que normalmente se barajan pueden destacarse los siguientes:
GARANTÍA DE ORIGEN:
Denominación aplicada a vinos que no han sido sometidos a un proceso de envejecimiento en barricas de madera.
CRIANZA:
Denominación aplicada a vinos al menos en su tercer año y que han permanecido un año, como mínimo, envejeciendo en barrica de roble.
Denominación aplicada a vinos que no han sido sometidos a un proceso de envejecimiento en barricas de madera.
CRIANZA:
Denominación aplicada a vinos al menos en su tercer año y que han permanecido un año, como mínimo, envejeciendo en barrica de roble.
RESERVA:
Denominación aplicada a vinos muy seleccionados con un envejecimiento mínimo, entre barrica de roble y botella, de tres años, de los cuales, uno al menos en barrica.
Denominación aplicada a vinos muy seleccionados con un envejecimiento mínimo, entre barrica de roble y botella, de tres años, de los cuales, uno al menos en barrica.
BODEGA EN EL PAZO "CARRASQUEIRA" EN SISÁN (PONTEVEDRA)
GRAN RESERVA:
Denominación correspondiente a vinos de grandes cosechas que han envejecido un mínimo de dos años en barrica de roble y tres años en botella
Denominación correspondiente a vinos de grandes cosechas que han envejecido un mínimo de dos años en barrica de roble y tres años en botella
Estos breves consejos nos ayudarán a mejorar un poco el consumo de un determinado vino en una buena comida.
Y finalmente la clasificación de los últimos años de los vinos de La Rioja:
 
Y finalmente la clasificación de los últimos años de los vinos de La Rioja:
| 
CLASIFICACIÓN DE LAS
  COSECHAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LOS VINOS DE RIOJA | ||||
| 
AÑO | 
CLASIFICACIÓN | 
AÑO | 
CLASIFICACIÓN | |
| 
2.000 | 
BUENA | 
2.007 | 
MUY BUENA | |
| 
2.001 | 
EXCELENTE | 
2.008 | 
MUY BUENA | |
| 
2.002 | 
BUENA | 
2.009 | 
MUY BUENA | |
| 
2.003 | 
BUENA | 
2.010 | 
EXCELENTE | |
| 
2.004 | 
EXCELENTE | 
2.011 | 
EXCELENTE | |
| 
2.005 | 
EXCELENTE | 
2.012 | 
MUY BUENA | |
| 
2.006 | 
MUY BUENA | 
2.013 | 
BUENA | |
 



 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario