CALDO GALLEGO
El caldo gallego es un plato característico de la gastronomía gallega, tal como indica su propio nombre, pero que para poder degustarlo en todo su esplendor, debemos acudir a establecimientos conocidos donde nos lo van a servir con su compango (embutido) o de lo contrario lo mejor es hacerlo en casa a nuestro propio gusto, que es como lo vamos a preparar en esta receta.
CALDO GALLEGO RESTAURANTE "CASA DOMINGO" (CUBELAS-RIBADEO) |
En los restaurantes que lo sirven suelen poner el caldo solamente, muy raramente lo acompañan del compango.
Aunque las fechas a las que nos acercamos, las navidades, quizás sean más propicias para otro tipo de platos, incluyo ahora esta ya que a veces nos podemos juntar muchos comensales en familia y este plato no hay más que calentarlo si lo tenemos hecho.
Aunque las fechas a las que nos acercamos, las navidades, quizás sean más propicias para otro tipo de platos, incluyo ahora esta ya que a veces nos podemos juntar muchos comensales en familia y este plato no hay más que calentarlo si lo tenemos hecho.
Como podéis ver por estas dos fotos hay diferencia: uno sin compango y el otro con chorizo y panceta.
Los ingredientes pueden variar, dependiendo del gusto de cada familia. Yo estoy acostumbrado a ponerle morcilla pues ya mi abuela lo hacía, sin embargo en muchos casos no se la ponen por cuestión de gustos.
![]() |
EMBUTIDO A REMOJO EL DÍA ANTERIOR |
![]() |
HABAS A REMOJO EL DÍA ANTERIOR |
Este plato no debemos confundirlo con el "pote asturiano", un fenomenal plato también, pero con la diferencia de que el gallego lleva "rabizas" o "grelos" (depende de la temporada) y el asturiano lleva exclusivamente berzas.
En ambos casos también se puede hacer con repollo, más fácil el gallego, pues berzas se encuentran siempre.
![]() |
POTE ASTURIANO DEL RESTAURANTE "EL PAJAR" DE TOL (CASTROPOL) |
Después de este introito vamos a la materia.
INGREDIENTES:
1 puñado grande de habas; 1 manojo abundante de rabizas o grelos; 1 trozo de panceta; 1 trozo de tocino; 1 trozo de costilla salada; 1 trozo de jamón o lacón; 1 chorizo; 1 morcilla y 1 kg. de patatas más o menos; agua, sal y un chorrito de aceite de oliva.
NOTA.- Estos ingredientes son susceptibles de modificación: podemos no poner morcilla, quitar la panceta o suprimir la costilla. Como ya dije se puede adaptar a nuestro gusto.
Creo que es obligatorio echar el chorizo, el tocino, el jamón o lacón y todo lo demás naturalmente, para no desvirtuar el plato.
Creo que es obligatorio echar el chorizo, el tocino, el jamón o lacón y todo lo demás naturalmente, para no desvirtuar el plato.
PREPARACIÓN:
La víspera ponemos a remojo en agua las habas y el salado (panceta, jamón, costilla y tocino).
![]() |
PELANDO LAS HABAS |
![]() |
PATATAS ESCACHADAS O ROTAS, NO CORTADAS |
Al día siguiente pelamos las habas (pueden echarse enteras) con objeto de que se deshagan al cocer y nos den una textura del caldo más agradable. Si no pelan bien con el remojo se les da un pequeño hervor y nos deberán pelar perfectamente.
A continuación se ponen a cocer, cubiertas de agua y con un chorrito de aceite, las habas, el chorizo, el jamón, la panceta y el tocino.
Cuando tenemos todo esto casi cocido, añadimos la verdura, abundante ya que merma mucho al cocer, lavada y troceada.
![]() |
LOS INGREDIENTES COCIENDO CUBIERTOS DE AGUA Y POR EL ORDEN QUE DIJIMOS |
Cuando tenemos todo esto casi cocido, añadimos la verdura, abundante ya que merma mucho al cocer, lavada y troceada.
![]() |
AÑADIMOS LA VERDURA TROCEADA |
Durante la preparación debemos vigilar el agua, pues debe ser abundante ya que es la base de nuestro caldo.
![]() |
AÑADIENDO LAS PATATAS PARA ACABAR NUESTRO CALDO GALLEGO, PLATO FUERTE Y CONTUNDENTE SI LLEVA TODOS LOS INGREDIENTES QUE HEMOS DICHO Y MÁS SUAVE SI SOLO SE TRATA DE LAS PATATAS, LA VERDURA Y POCO MÁS |
Finalmente cuando todo esto está a medio cocer, añadimos las patatas troceadas (rotas) para que suelten el almidón y nos espese el caldo. Dejamos cocer todo hasta que esté la patata blanda y sazonamos.
![]() |
AQUÍ LO TENEMOS TERMINADO PARA SERVIR |
![]() |
Y AQUÍ EL COMPANGO SEPARADO PARA QUE CADA UNO SE SIRVA A SU ANTOJO |
No debemos sazonar hasta el final pues influye el punto de sal que tenga el jamón, la panceta, la costilla y el tocino.
Cocemos aparte la morcilla para que no se nos deshaga y al final la añadimos al conjunto, dándole un hervor a todo junto.
El tiempo total de cocción ronda las 3,5 horas.
![]() |
PLATO DE CALDO GALLEGO CON SU COMPANGO. LAS HABAS NO SE VEN PORQUE AL COCER SE DESHICIERON Y QUEDAN DISUELTAS EN EL PROPIO CALDO, DÁNDOLE UNA TEXTURA MÁS ESPESA |
Para servir separamos en un plato el compango y el caldo lo ponemos en una sopera y a la mesa a comer.
![]() |
PLATO DE POTE ASTURIANO DE BERZAS: CON LAS HABAS CASI ENTERAS, LA VERDURA DISTINTA Y SOLAMENTE CON CHORIZO MORCILLA Y LACÓN (PUEDE SER TAMBIÉN JAMÓN O PANCETA) |
![]() |
PLATO DE CALDO GALLEGO CON EL COMPANGO DESMENUZADO |
Estos dos platos, el pote asturiano y el caldo gallego pueden pareceros lo mismo pero no lo son. Los dos están muy buenos y son contundentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario